Viaja a Mallorca

Ven a disfrutar de la Isla

Caló d'es Moro

Caló d'es Moro

La Cala del Moro, o "Caló d'es Moro" en mallorquín, es una playa que está situada junto a la localidad española de Cala Llombards, municipio de Santañí, Mallorca. Se trata de una playa semiurbana de gran belleza paisajística, de arena blanca y grava, que a causa del turismo presenta un elevado grado de ocupación durante la época estival.

Este talud virgen, enclavado entre altas paredes pobladas de pinos, matas, retama y lentisco, es de arena mayoritariamente, pero salpicado de grandes rocas. Esta fisonomía se altera según la intensidad de los temporales, ya que las corrientes marinas arrastran el limo bajo el mar, eliminando el espacio destinado a solárium. Si a este hecho se le añade sus reducidas dimensiones y la afluencia de bañistas, supone todo un problema encontrar un hueco para los visitantes.

Sus aguas cristalinas, abiertas a los vientos del este-sureste, resaltan un fondo arenoso, bueno para la práctica de buceo y para el fondeo de pequeñas embarcaciones, a una profundidad próxima al litoral que oscila entre los tres y los cuatro metros. A dos millas marítimas se encuentran las instalaciones portuarias del Puerto de Cala Figuera.

El acceso a la playa por vía terrestre se inicia estacionando el vehículo gratuitamente junto a las casitas del barrio de sa Comuna, a unos 1,1 kilómetros del inicio de la carretera que conduce hacia s'Almunia, y a medio kilómetro del mar. Se continúa a pie 400 metros por un sendero que comienza antes de que finalice la carretera y que salva el desnivel muy pronunciado del acantilado que nos conduce hasta el arenal.

Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Cala_del_Moro

Caló d'es Moro, su mar que deja sin palabras
Caló d'es Moro, relájate en este mar precioso

Playa de Can Picafort

Playa de Can Picafort

La playa de Can Picafort es una preciosa playa de arena blanca ubicada en el término de Santa Margalida, en el nordeste de Mallorca. Esta playa es bastante amplia, con más de 1km de largo y 30 metros de ancho. Al estar ubicada en medio de la bahía de Alcúdia, tiene acceso a más de 9km de costa mallorquina. Debido a los servicios que ofrece y su buena conservación natural, esta playa ideal para familia ha sido reconocida como una de las mejores playas de Mallorca, otorgándole la codiciada Bandera Azul. La playa de Can Picafort dispone de duchas, hamacas y sombrillas para alquilar, chiringuitos y acceso para sillas de ruedas.

Los deportes acuáticos y la pesca están permitidos en esta playa y en las de alrededor. También hay un puerto en el Club Náutico de Can Picafort. El paseo marítimo de Can Picafort es perfecto para un paseo tranquilo por la zona, así como su caril bici. A lo largo de Can Picafort encontrarás cuatro diferentes esculturas del artista Joan Bennàssar, que representan antiguas civilizaciones. Si quieres descubrir yacimientos arqueológicos reales, en la costa este de Can Picafort encontrarás una necrópolis del siglo VII.

Fuente:https://www.abc-mallorca.es/playa-can-picafort/

Playa de Can Picafort, la tormenta perfecta
Playa de Can Picafort y su precioso atardecer

Es Trenc

Es Trenc

El Trench (o es Trenc, en catalán) es una playa que está situada junto a la localidad española de Las Covetas, municipio de Campos, Mallorca. Se trata de una zona de protección natural, cerca de la cual se encuentran las Salinas del Trench, donde se cosecha la tradicional flor de sal.

La playa se extiende desde Las Covetas en el noroeste hasta cerca de la Colonia de San Jorge en el sureste. Desde 2017 forma parte del parque natural Marítimo-Terrestre del Trench-Salobrar de Campos.

En toda la extensión de la playa se pueden observar construcciones de cemento que fueron construidas durante la segunda guerra mundial con el objetivo de servir de bunker y nido de artillería, aunque nunca fueron usadas para tal efecto.

La arena del Trench es blanca y muy fina. Sus aguas son cristalinas y constituyen uno de los arenales más emblemáticos de Mallorca. Muchas promociones turísticas de la Isla se hacen a través de fotografías del Trench, último arenal virgen de Mallorca, lo que ha suscitado entre los habitantes de la zona una reclamación turística de primer orden. Se trata de una playa salvaje, con altos valores ambientales y que cuenta con zona nudista.

Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/El_Trench

Es Trenc un gran paraje natural
Es Trenc, preciosa aunque venga la tormenta