Viaja a Mallorca

Ven a disfrutar de la Isla

Catedral de Palma de Mallorca

Catedral de Palma de Mallorca vista desde el paseo

La Catedral-Basílica de Santa María en Palma también llamada Catedral de Mallorca es el principal edificio religioso de la isla de Mallorca. En mallorquín, se la conoce como La Seu (Seu o Seo es el nombre que reciben las catedrales en la Corona de Aragón). Consiste en un templo de estilo gótico levantino construido a la orilla de la bahía de Palma. Se asoma al mar sobre las murallas romanas y renacentistas que protegían a la ciudad, siendo la única catedral gótica que cumple con esta peculiaridad. Consiste también en la sede de la diócesis de Mallorca, su titular es la Asunción de María.

En 1931 fue declarada Monumento Histórico-artístico. Además, se trata de la catedral con el mayor rosetón del mundo gótico,mayor rosetón original de todas las catedrales góticas europeas (13 metros de diámetro), ya que existen catedrales con rosetones de mayores dimensiones (15m) pero pertenecen al neogótico, y también una de las que tiene una nave de mayor altura entre las catedrales de estilo gótico europeas. El edificio es enorme, su bóveda alcanza una altura de 45 m solo superada por la Catedral de Beauvais 48 m, la catedral gótica más alta del mundo y ligeramente menor que la altura de la Catedral de Milán 45 m, en cambio supera a la Catedral de Colonia 43 m. El edificio abarca 6,655 m². El volumen interior es de 160,000 m³.

Su construcción se inició en 1229, después de la conquista de la isla por la Corona de Aragón. El rey Jaime I, decidió derribar la antigua gran mezquita de Medina Mayurqa para construir un gran templo dedicado a Santa María, debido a que al estallar un fuerte temporal durante la travesía por mar hacia Mallorca para conquistarla, prometió construirle una catedral en veneración si esta les salvaba de la muerte.

En 1346, fue el rey Jaime III quien asistió a su consagración una vez que se consideró "finalizada", aunque los trabajos y acabados continuaron bastantes años después, ya que no se terminó hasta 1601, y, en rigor, se siguió (y se sigue) reformando y restaurando cada poco tiempo.

Fuente:https://https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Palma_de_Mallorca

Catedral de Palma de Mallorca, su gran rosetón
Catedral de Palma de Mallorca, vista de sus terrazas

Forn des Teatre

Forn des Teatre

La pastelería 'Forn des Teatre', con su fachada y cartel modernista, hace tiempo que ha cumplido el siglo y ahora ha pasado a ser el 'Fornet de la Soca', regentado por Tomeu Arbona y su mujer, María José Orero. Él era psicólogo pero la crisis lo dejó a cero y se reinventó como cocinero, ya que su madre y sus tías, que vivían en una finca y que practicaban el autoconsumo (lo hacían todo ellas y solo compraban sal y azúcar) habían sembrado en él la pasión por el buen comer.

Lo que Tomeu practica en su particular horno es lo que él llama "arqueología gastronómica", una búsqueda de recetas antiguas, de cuando Mallorca era una isla perdida a la que no venía nadie. "El turismo nos hizo olvidar nuestras raíces culinarias y ofrecer cosas más comerciales a los visitantes. Pero nuestra isla tiene un gran recetario de pastelería salada. Hacemos 15 tipos de empanadas, entre ellas la de sepia, salmonete, bacalao, lomo con col, o anguila; además de cocas, cocarrois, espinagadas y muchas cosas más", comenta Arbona.

"Cocina honesta" es otro de los conceptos de este local, que se traduce en utilizar los mejores productos (muchos de ellos ecológicos), desterrar los conservantes y aditivos, respetar el tiempo natural de las fermentaciones y usar harinas locales (como la seixa), lo que les ha valido ganar el premio al mejor pan de Baleares en el certamen Ruta Española del Buen Pan, por tres años consecutivos. Trabajar en armonía, sin prisas y a ser posible con empleados felices, es otra de sus máximas. "Pensamos que todo esto influye en el producto final, tratamos de respetar la liturgia de la elaboración de los alimentos. Por eso nuestro escaparate está decorado como un altar", apunta el dueño, quien ya ha escrito varios libros de cocina, entre ellos, Repostería tradicional de Mallorca, o Cuina tradicional de Mallorca (ambos autoeditados).

La decoración rememora una antigua cocina mallorquina, que preside el retrato de la tatarabuela de Tomeu, y donde no faltan las latas antiguas de Cola Cao, cajas de galletas, moldes para tartas y demás enseres retro, que muchos clientes regalan.

Fuente:https://www.guiarepsol.com/es/viajar/nos-gusta/10-tiendas-historicas-en-palma-mallorca-islas-baleares/

Forn des Teatre, su cocina típica mallorquina
Forn des Teatre, vista de su obrador

Castillo de Bellver

Castillo de Bellver

El castillo de Bellver es una fortificación de estilo gótico situada a unos tres kilómetros de la ciudad española de Palma de Mallorca, en Baleares. Fue construido a principios del siglo xiv por orden del rey Jaime II de Mallorca. Se encuentra sobre un monte de 112 metros sobre el nivel del mar, en una zona rodeada de bosque, desde donde se puede contemplar la ciudad, el puerto, la sierra de Tramontana y el Llano de Mallorca; de hecho, su nombre viene del catalán antiguo bell veer, que significa «bella vista». Una de sus peculiaridades es que se trata de uno de los pocos castillos de toda Europa de planta circular, siendo el más antiguo de estos. Actualmente pertenece al Ayuntamiento de Palma, y en él se encuentra el Museo de Historia de la ciudad de Palma, por lo que está abierto al público.

El diseño de planta circular con torres también circulares adosadas parece provenir del conjunto superior del Herodión (en Cisjordania), también circular y con una gran torre maestra y tres torres menores. Las torres menores están adosadas y la del homenaje está atravesada por un muro por lo que está adosada. Este edificio tampoco tiene un pórtico en el patio. A su vez, el castillo de Bellver inspiró el de Michelstetten que, aunque no tiene torres, sí cuenta con una galería superpuesta en el patio con arcos muy rebajados y columnas de planta circular.

Una vez construido el castillo de Bellver, debido a la introducción de la artillería, desaparecieron las almenas de la terraza superior y de la barbacana, y algo más tarde, de todas las torres. Se construyeron troneras en el revellín y la barbacana, cambiando el punto de acceso al revellín. En 1713, durante la guerra de Sucesión, se construyó un estrado cubierto actualmente en mal estado de conservación, invadido por pinar o ajardinado en la entrada, a pesar de su valor histórico.

Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Bellver

Castillo de Bellver, vista desde su azotea
Castillo de Bellver, también se dan conciertos